Foto de los premiados de la VI Gala de los Premios Internacionales Mano Amiga
Javier de Felipe recibe un cheque para la ayuda en la investigación del alzheimer.
La soprano Marta Arce y la pianista Elisa Rapado en la actuación de este año
La Fundación Por un Mañana sin Alzheimer convoca la VI Edición de los Premios Internacionales Mano Amiga. Se podrán presentar candidaturas hasta el día 28 de febrero. La ceremonia de entrega tendrá lugar el día 3 de octubre en el Auditorio Ciudad de León.
Premio Institucional en la VI edición de los Premios Mano Amiga 2018
Por su trabajo pionero desde 1992, enfocado a apoyar la investigación de la demencia, comprender la enfermedad, diagnosticar con precisión, reducir los riesgos y lograr un tratamiento efectivo. Por la implementación en el Reino Unido de una de las redes más grandes de centros de investigación de todo el mundo, que nos está acercando a un futuro sin el temor, el daño y la angustia de la demencia.
Premio Individual en la VI edición de los Premios Mano Amiga 2018
Por su reiterado esfuerzo, implicación profesional y reconocimiento internacional en la investigación y docencia sobre la enfermedad de Alzheimer; por haber transmitido a los médicos e investigadores que la enfermedad se inicia cuando comienza a nivel biológico y no cuando aparece el primer síntoma clínico, y por su importante contribución a la iniciación y desarrollo de los bancos de tejidos neurológicos en España.
Premio Anónimo con Nombre en la VI edición de los Premios Mano Amiga 2018
Por su esfuerzo en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, con su iniciativa “The Song a Minute Man”, iniciada con un vídeo de ambos cantando en el coche. Simon utiliza esos recorridos en coche como estrategia para relajar a Teddy, enfermo de Alzheimer, en los momentos de mayor confusión y agresividad. Ese vídeo se convirtió en viral y decidieron iniciar una recaudación de fondos a favor de la Alzheimer Society en pro de la investigación y de la ayuda a familiares de personas con demencia. Desde ese momento no han parado de trabajar en favor de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, programas de prevención, apoyo a familiares a través de un disco, un libro, etc.
Premio Anónimo con Nombre en la V edición de los Premios Mano Amiga 2016
Por su esfuerzo y dedicación personal, durante décadas, a la lucha contra el Alzheimer. Este respaldo se ha traducido en la creación del Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, un proyecto socio-sanitario en el que se aborda la enfermedad de Alzheimer desde tres ángulos distintos: investigación, formación y servicio asistencial para enfermos. El galardón quiere premiar así la constante defensa que S.M. la Reina Doña Sofía hace del mundo asociativo, su presencia en todas las situaciones en las que es requerida, así como su apoyo y cercanía más allá de su agenda institucional. Fue entregado por Senén Rodríguez, usuario de Alzheimer León.
Premio Categoría Individual en la V edición de los Premios Mano Amiga 2016
Por su reiterado esfuerzo e implicación profesional en la investigación de la enfermedad de Alzheimer y su diagnóstico precoz, así como su gran labor de divulgación de diferentes aspectos de la enfermedad. Como ejemplo, el proyecto ‘Know Alzheimer’, iniciativa pionera que ha logrado unir esfuerzos de investigadores, personal sanitario y asociaciones de familiares para mejorar y compartir conocimientos sobre la enfermedad. El galardón fue entregado por el Dr. Ángel Cedazo-Mínguez, del Instituto Karolinska.
Premiado Categoría institucional en la V Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2016.
Por la innovadora iniciativa que supone que las personas afectadas participen en la toma de decisiones, actividades, proyectos y reuniones de Alzheimer Europa. El trabajo de este grupo, que surge en 2012, permite que se escuche desde su propia experiencia las prioridades y los puntos de vista de las personas con demencia. El grupo funciona de manera independiente, con su propia junta directiva y agenda de actividades. Sus conclusiones y recomendaciones están a menudo en el orden del día de las reuniones del Consejo de Alzheimer Europa. Recogieron el galardón Helen Rochford, vicepresidenta del grupo, y Ana Díez, representante de Alzheimer Europa. Fue entregado por el director y realizador de cine David Sousa.
Premiado Categoría individual en la IV Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2014.
Por su notoria contribución a un mejor entendimiento de la enfermedad de Alzhéimer con su relevante investigación sobre la función de las proteínas microtubulares en neuronas. Sus destacados estudios sugieren que la proteína tau extracelular puede tener un papel en la transmisión de la patología observada en la enfermedad de Alzhéimer desde la región hipocampal a la corteza.
www.ciberned.esPremiado Categoría institucional en la IV Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2014.
Por su trayectoria en el abordaje de las demencias durante más de una década, convirtiéndose en un referente mundial pionero en enfrentar el triple reto científico, médico y social que supone la enfermedad de Alzhéimer; por desarrollar un esfuerzo sin precedentes que ha cosechado éxitos relevantes en promover el diagnóstico precoz, proporcionar un mejor tratamiento y cuidado para los pacientes y sus cuidadores, además de procurar una ayuda más efectiva y acelerar la investigación.
Premiado Categoría Anónimo con Nombre en la IV Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2014.
Por su abnegada entrega y dedicación ejemplar al cuidado de su esposa Basilia durante más de 25 años, tiempo en el que además realizó un destacado trabajo de campo y recopilación de documentos audiovisuales e información sobre la evolución de su enfermedad, de un interés extraordinario, que ha supuesto una valiosa, relevante contribución a la difusión y sensibilización sobre el alzhéimer.
Premiado Categoría individual en la III Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2013.
Por su actividad investigadora en el marco de la neurociencia y por su labor e importantes avances en el estudio de la enfermedad de Alzhéimer, así como por la puesta en marcha de iniciativas nacionales e internacionales que permitirán un conocimiento mayor y más preciso de esta enfermedad.
www.cajal.csic.esPremiado Categoría institucional en la III Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2013.
Por su contribución al conocimiento y estudio de la enfermedad de Alzheimer y por su esfuerzo en la búsqueda de los factores de riesgo que intervienen en el desarrollo de la enfermedad.
Fundado en 1811, el Instituto Karolinska (Suecia) es la institución universitaria de alta educación en medicina más grande del mundo. Se encuentra en la capital del país y está asociado al Hospital Karolinska, un centro médico de enseñanza universitaria.
www.ki.sePremiado Categoría Anónimo con Nombre en la III Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2013.
Por su esfuerzo y dedicación en la creación del movimiento asociativo en España.Como familiar y presidenta en los años 90 de una de las primeras asociaciones de familiares de enfermos de Alzhéimer en la ciudad de Salamanca, desde la que promovió e impulsó gran número de proyectos y servicios en la atención al enfermo de Alzhéimer y su familia que hoy constituyen la principal red de recursos de apoyo especializado para esta enfermedad en todo el país y fuera de éste.
Premiado Categoría institucional en la II Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2012.
Por su labor de investigación en la enfermedad de Alzhéimer y por su trabajo en red con la gestión del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), organismo que tiene como misión la investigación monográfica, definida de una forma amplia, de las enfermedades neurodegenerativas.
www.fundacioncien.esPremiado Categoría individual en la II Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2012.
Reconocida investigadora, neuróloga y doctora en medicina por la Universitat de Barcelona. Pionera en el diseño de un modelo de atención específico a personas afectadas por la enfermedad de Alzhéimer implantado en unidades multidisciplinares y centros de día para el tratamiento de psicoestimulación cognitiva.
Destaca por su capacidad y esfuerzo en hacer comprensible el alzhéimer desde un punto de vista social y sanitario, y por su humanidad y empatía con los enfermos y familiares. Vinculada en todo momento con su reconocida actividad investigadora.
www.fundacioncien.eswww.fundacioace.comPremiado Categoría Individual en la I Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2011.
Doctor en Medicina, Profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York y Director del Programa Fisher para el Alzhéimer y del Clinical Core en el NYU Alzhéimer’s Disease Center.
Por su dedicación a la investigación no farmacológica de la Enfermedad de Alzhéimer, creador de la escala de deterioro global (GDS scale) reconocida a nivel mundial para establecer el estado del paciente y por el cuidado de las personas afectadas por la misma. Describe el concepto retrogénesis, cuando el paciente de Alzhéimer pierde las capacidades físicas y mentales en orden inverso a como las adquirió.
www.alzinfo.org/reisbergPremiado Categoría institucional I Edición de los Premios Mano Amiga. Año 2011
Por su iniciativa Alzhéimer Internacional 2011, Año de la Investigación en Alzhéimer, la cual ha servido de plataforma para presentar los últimos avances en investigación de Alzhéimer desde dos grandes áreas relacionadas: el Área de la Investigación Básica y Clínica y el Área de la Investigación Socio sanitaria.
www.alzheimerinternacional2011.org